29/12/08
14/12/08
9/12/08
Llega Navidad.
Llega navidad
Sentir las campanas
repicando en tu corazón.
Anuncia con sus sonidos
la presencia del amor.
Amor a entregar a todos a tu alrededor.
Sentir esa paz y entrega con tu corazón
El compartir a los demás.
Llega navidad
brinda con tu calor
tu amor a entregar.
Llega navidad
y siente y comparte felicidad.
Feliz Navidad
Minerva Dirksz
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
7/12/08
4/12/08
Regalos.
Hoy ha sido un día con muchas y agradables sorpresas. Toditos estos regalos me encontré.
Gracias a todas y a cada una en especial por vuestra amistad. Besinos.
Regalos de Norma.
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
21/11/08
18/11/08
28/10/08
27/10/08
Historia de Halloween.
La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente, pues, esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica: el Primero de Noviembre, festividad de Todos los Santos. Pero esto no es del todo cierto.
¿Cuáles son los orígenes de Halloween? El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raiz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y elevando diversas plegarias a sus dioses paganos. También los romanos dedicaban una festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana -obsérvese que uno de los juegos tradicionales del Halloween es el juego de morder la manzana (bobbing for apples)-. Pero con anterioridad, ya los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada Samhain. Samhain o La Samon era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el comienzo del invierno. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos, creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas gozaban de mayor vitalidad, a los propios druidas se les concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos. Por eso, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz. En aquellas gentes, para las que cualquier hecho de la naturaleza era poco menos que profético, la noche de Samhain abría el largo y crudo invierno por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos del último año en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, hasta la llegada de la primavera cuando los días son más largos y las tinieblas menguan.
Cuando el Cristianismo llega a los pueblos célticos, la tradición del Samhain no desaparece, pese a los esfuerzos realizados por la Iglesia Católica para eliminar supersticiones paganas que pudieran entroncar con el satanismo o culto al diablo. Sin embargo la fiesta del Samhain sufre alguna transformación. En el calendario gregoriano, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos; el Samhain, la víspera de Todos los Santos, pasó a denominarse All-hallows Eve y, actualmente, por contracción de la expresión, Halloween; y por su parte, el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas pasó a ser el 2 de noviembre. Las tres celebraciones juntas, “Eve of All Saints”, “Day of All Saints”, and “Day of All Souls”, se denominan en la tradición irlandesa Hallowmas.
A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore, sus tradiciones, su Halloween... En un primer momento Halloween sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico. La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas (telling of ghost stories) y la realización de travesuras (mischief-making), bromas (fortunes) o los bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces (disguises) o trajes para Halloween (Halloween costumes).
Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses.
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
22/10/08
21/10/08
18/10/08
15/10/08
9/10/08
6/10/08
5/10/08
23/9/08
Scrap
Ajustando foto a plantilla.

Este scrap está dedicado a las mujeres de un pequeño pueblo de alta montaña, en Asturias. Que durante decadas se han dedicado a celebrar la fiesta de Santa Tecla.
Por cierto ¿sabiais que además de ser la Patrona de Tarragona es la Protectora de Internet?
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
22/9/08
21/9/08
17/9/08
15/9/08
14/9/08
Cintas onduladas.
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
13/9/08
12/9/08
baile-del-robot.WMV (Malgusto.com)
Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
Mi primer Scrapp

Mi primer scrapp, realizado con materiales que han creado unas artistas
de primer orden, todas ellas pertenecen al Foro NAP (Nuestro Amado PSP).
Gracias por enseñarme.
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios
11/9/08
9/9/08
Premio

Éste premio me lo da Luisa
Muchas gracias amiga!!
Las reglas son:
1.- Citar a la persona que te entrega este premio.
2.- Elegir a las personas que consideres que lo merecen y avisarlas.
3.-Decir el número de pié que calzas,y cual es tu calzado favorito.
4.- Seguir visitándome
5.- Poner estas reglas en tu blog
Y yo se lo otorgo a:
♥ Paci
♥ Andromeda
♥ Mily
♥ Fer
♥ mariettamarietta
♥ Luna
♥ Norma
♥ Carla
♥ MissDaisy
Mi número de calzado es el 39 , Me decanto por el clásico,
me gusta llevar los zapatos de acuerdo a la ocasión y vestuario.
Publicado por
Luheca Designs
0
comentarios